Formar con el ejemplo

Las dos son importantes y cada una en su momento. Dependiendo del tipo de funciones que vaya a realizar el trabajador las formaciones deben estar más enfocadas a adquirir conocimientos o a cómo aplicar los mismos en el puesto de trabajo.

La formación académica en Universidades y escuelas, a partir de los comentarios de los propios trabajadores en activo, rara vez da una dimensión de aquello con lo que se encuentran posteriormente en el puesto de trabajo. Muy repetida y conocida es la frase de: “Donde aprendí realmente fue en el puesto de trabajo”. Esta afirmación históricamente ha supuesto un problema para los propios estudiantes cuando intentan tener acceso al mercado laboral y para las compañías de cara a cubrir sus necesidades de contratación con estos trabajadores, que se incorporan con muchos conocimientos teóricos, pero ninguno practico que les haga ser eficientes en un corto periodo de tiempo. De esta forma la inclusión en la formación académica de las prácticas de empresa supuso una forma de atajar este problema en cierta medida.

Actualmente ésta práctica está bastante extendida y permite el acceso de aquellos que acaban de finalizar sus estudios a las compañías de una forma más fluida, consiguiendo equilibrar la relación entre la formación práctica y teórica.

Pero, como hemos comentado, dependerá mucho de qué funciones deberá realizar el trabajador para poder establecer donde está el equilibrio entre formación teórica y práctica. Podríamos aventurar que en los trabajos más técnicos el equilibrio podría situarse más cercano a los aspectos teóricos que prácticos. Y sería más en los trabajos con funciones de resolución inmediata donde la práctica es determinante para conseguir el resultado deseado. Definitivamente, la experiencia nos pone en conocimiento del abanico de casuísticas que nos harán resolver el día a día.

Por tanto, es la formación práctica a la que se debería dedicar la mayor parte de la formación en términos generales, pero, como hemos dicho es en trabajos de carácter técnico y analítico donde la formación teórica adquiere más protagonismo haciendo que no sea tan claro el mayor protagonismo de la formación práctica.

empleo, rrhh

Deja un comentario